La mayoría de los enfermeros aprenden, cuando están en su centro
académico, los procedimientos clínicos que son necesarios para ser buenos en su
trabajo. De igual forma, aprenden a comunicarse con los pacientes y sus
familias, y la manera de seguir las órdenes y las instrucciones de los médicos,
farmacéuticos y otros profesionales de la asistencia médica. Las habilidades de
liderazgo no se enseñan con frecuencia en los centros académicos de enfermería,
pero son importantes para la carrera profesional y la reputación del enfermero.
1
Identifícate como un líder. Muchos enfermeros ven a sus roles como respetuosos a los doctores y otros profesionales médicos. Asegúrate de que comprendas y aceptes el rol que el liderazgo representa en tu carrera profesional.
2
Demuestra confianza. La confianza en ti mismo es esencial para tus habilidades de liderazgo.
- Comprende lo que tienes que hacer y acércate a cada paciente con una actitud segura y competente. Tus pacientes se sentirán ansiosos si das la impresión de ser nervioso e inseguro.
3
Ten coraje. Los buenos líderes están dispuestos a tomar riesgos calculados. Tu liderazgo como enfermero dependerá de tu habilidad para tomar esos riesgos. Mantenerte a salvo no te convertirá en un enfermero líder.
- Comparte ideas. Deja que los doctores y los colegas sepan lo que piensas acerca del cuidado que los pacientes reciben y exprésate si tienes una idea al respecto.
4
Comunícate clara y consecuentemente, y recuerda escuchar. Sé cuidadoso de la forma en que te comunicas, ya sea que hables con los pacientes, los doctores, los familiares de los pacientes o los enfermeros.
- Escucha primero y responde directa y sinceramente. Comunica que no puedes responder a una pregunta si es así y cumple lo que prometes. Una buena comunicación desarrollará el liderazgo y la confianza.
5
Lidera con el ejemplo. Sé el enfermero más conocedor, talentoso y el mejor que puedas ser. Los enfermeros a tu alrededor lo notarán e imitarán tu conducta, tus habilidades y tu liderazgo.
Consejos:
Consejos:
- Recuerda que tu estilo de liderazgo debe encajar con la organización con la que trabajas. La forma en que lideres a un personal de enfermeros en un hospital debe ser muy diferente a la forma en que te comportas mientras asistes a un doctor en la sala de examen. Los buenos líderes son flexibles.
- Considera la diferencia entre el liderazgo y la gestión. No todos los gestores excelentes son buenos líderes. El liderazgo proviene de tu confianza, de tu habilidad de comunicarte y de ser un buen ejemplo para otras personas. Conserva en mente la estrategia a largo plazo, incluso a medida en que gestionas las responsabilidades diarias.
Video: